UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Acádemica de Ciencias Económico Administrativas
Comunicación Oral y Escrita
Objetivo de la materia
Desarrollar competencias de comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos: resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos.
Contenido de las 3 Unidades
Fase 1
1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito. 1.2. Planos textuales: forma y fondo.
1.3. Características del texto: internas y externas.
1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales.
Fase 2
2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.
2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.
2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de acuerdo a su contenido.
2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.
2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria.
Fase 3
3.1. Concepto, características y estructura del argumento.
3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.
3.3. Concepto, características y estructura del ensayo. 3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas APA.
PDF de la planeación
FASE 1
Actividades
Primer actividad
4 acuerdos
Actividad en grupo


Primer acta de reunión
Diapositivas análisis FODA
Glosario
Mi test de inteligencias
Presentación trabajo en equipo glosario
Diarios de Clases
04-02-25
06-02-25
11-02-25
13-02-25
18-02-25
20-02-25
25-02-25
27-02-25
04-03-25
11-03-25
18-03-25
Reflexión fase 1
Al comenzar esta primera fase de aprendizaje, no sabía muy bien qué esperar, ya que pensaba que la materia se enfocaría principalmente en la gramática. Sin embargo, durante esta etapa tuvimos un acercamiento a diversos temas relacionados con la comunicación. Aprendimos conceptos básicos que desarrollamos en el glosario y también analizamos la forma en que trabajamos en equipo, identificando aspectos que podríamos mejorar.
Todas las actividades realizadas en esta fase fueron muy útiles para reconocer la forma que trabajo en equipo, qué roles suelo asumir, cómo desempeño esas funciones y en qué aspectos puedo mejorar. Lo cual es muy útil no solo en el ámbito académico, sino también en el profesional.
FASE 2
Actividades
Definición de tema de investigación
Entrevista estudiante y maestra
Entrevista a mis familiares
Realización del mural "Tu motivación"



Presentación del mural "Tu motivación"





Documento de Investigación "La motivación en el estudiante universitario"
Reflexión de la
investigación
Evidencias de clase


Diarios de Clases
20-03-25
03-04-25
25-03-25
08-04-25
27-03-25
10-04-25
01-04-25
29-04-25
06-05-25
Reflexión fase 2
Esta fase de aprendizaje fue una de las más impactantes, ya que no solo implicó investigar y desarrollar las actividades del proyecto, sino también comprender a profundidad lo que es la motivación. Además, fue un ejercicio de introspección que me permitió darme cuenta de que, aunque creía que mi motivación era completamente intrínseca, en realidad también está influida por factores externos. Identifiqué cuáles son esos factores externos que afectan mi motivación y comprendí que no solo influyen en mi motivación sino también en mi autoestima en conjunto.
FASE 3
Proceso de realización del PEV
Preparación
Antes de comenzar a elaborar el portafolio con la ayuda de la maestra, vi varios tutoriales sobre cómo usar Wix desde cero. Aunque ya había explorado la plataforma antes por curiosidad para un trabajo, no la había utilizado a fondo sin embargo conocía lo básico.
Creación de la página web durante la clase
En el centro de cómputo junto con la maestra, fuimos creando la estructura de nuestra página, definiendo los apartados en los que se dividiría. Durante la clase, fui aprendiendo a utilizar mejor la plataforma: cómo agregar imágenes, documentos, texto, cambiar el color de fondo y agregar formas.
Contenido del PEV
En la siguiente clase, la maestra nos proporcionó el contenido específico que debíamos incluir en cada sección de mi página web. Hice una lista detallada para asegurarme de integrar todo lo requerido el portafolio.
Diseño del PEV
Para definir el diseño, los colores y las tipografías, me inspiré en mis colores y estéticas favoritas. Probé varias combinaciones hasta que encontré las que mejor representa mis gustos.
Desarrollo de cada apartado
Con el diseño ya definido, fui desarrollando cada sección siguiendo la lista que la maestra nos dió, asegurándome de incluir todo lo requerido. Comencé con el apartado "Acerca de", ya que la portada la había realizado en el salón con las instrucciones de la maestra.
Luego, continué con las actividades integradoras y el apartado de la materia, donde organicé todas las actividades realizadas por fases, junto con sus evidencias.
Después, reuní y ordene las referencias alfabéticamente, dándoles el formato requerido.
Lo siguiente fue redactar la introducción y la reflexión, respondiendo las preguntas que la maestra nos proporcionó. Por ultimo, realicé el video del apartado de Reflexión y lo integré en la página.
Evidencias de clase


Diarios de Clases
08-05-25
13-05-25
Reflexión fase 3
Durante esta fase de aprendizaje, me di cuenta de la importancia de contar con los apuntes de las clases, ya que tenerlos me facilitó en gran medida la integración de mi portafolio. Solo fue necesario organizarlos, lo cual me ayudó a recordar y valorar todo lo que aprendí a lo largo del semestre en la materia.
La elaboración del portafolio fue una actividad muy útil, ya que me permitió tomar conciencia de mis aprendizajes y reconocer cómo las actividades realizadas en las distintas fases de aprendizaje me ayudaron a mejorar mi forma de comunicarme con los demás, así como a identificar áreas en las que aún debo seguir mejorando.